“Vivimos una lucha política e ideológica por el significado verdadero de las palabras”


El Congreso de la Lengua analiza el impacto de los cambios políticos en el uso del español

Expertos reunidos en Cádiz analizan la presencia de las lenguas originarias en los diccionarios 

Cádiz29 de marzo de 2023. La era de las revoluciones liberales y de independencia en el mundo hispánico durante las primeras décadas del siglo XIX generó cambios trascendentales desde el punto de vista léxico-semántico. Sobre ello se ha dialogado en el IX Congreso Internacional de la Lengua de Cádiz, en el panel «El idioma de la libertad y los lenguajes de la ciudadanía. Palabras e imágenes»en el que han participado Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial de Perú, el filósofo Víctor Samuel Rivera, así como los historiadores Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán (España), y Noemí Goldman (Argentina). 

El coloquio ha analizado conceptos como ‘ciudadano’, ‘constitución’, ‘libertad’ o ‘nación’. “En la política moderna hay una lucha política e ideológica por el significado verdadero de las palabras”, resumió Fernández Sebastián. En el panel se pusieron como ejemplo términos como ‘democracia’ o ‘independencia’, que partían de connotaciones negativas para cargarse de un nuevo significado con las transformaciones políticas del siglo XIX.

Otro de los paneles de la jornada se ha detenido en la relación entre el lenguaje y los movimientos nacionalistas, con el título «Lenguas, nacionalismo e interculturalidad política» que ha invitado a dialogar entre otros a Richard Bueno, académico y director del Instituto Cervantes de Nueva York, que ha expuesto la situación de EEUU, donde el español es la segunda lengua por número de hablantes pero se enfrenta a la política de “una lengua, una nación” que confiere al inglés “un papel protagonista de la unidad nacional” y se observa el español con importantes prejuicios. 

También han intervenido Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (México), que se ha enfocado en el lenguaje jurídico, y el historiador y politólogo Gerardo Caetano (Uruguay) quien ha expuesto el caso de los “uruguayos y los orientales, dos gentilicios que encarnan dos conceptos de nación”.

El panel «Lenguaje claro y accesible en contextos multiculturales: un derecho fundamental» ha reunido a Angela Vivanco, ministra y portavoz de la Corte Suprema de Justicia de Chile; el académico y lingüista Salvador Gutiérrez Ordóñez (España); Giovana Iris Hurtado Magán, directora del Centro de Investigaciones Judiciales de Perú; Silvana Raquel Ballarin, doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); Claudia Poblete, doctora en Filología (España) y Paulina Yepes, profesora de la Universidad EAFIT en Colombia. Como ha resumido Gutiérrez Ordóñez, “el lenguaje claro y la comunicación accesible se apoyan en el derecho a comprender” vinculado a los derechos de la ciudadanía.

Indigenismos en el diccionario

El Diccionario de la Lengua Española cuenta con 1.400 préstamos de 35 lenguas originarias de América. Unos 400 proceden del náhuatl y casi 300 del quechua, según ha expuesto Paz Battaner, encargada de dirigir el diccionario usual de la RAE, en el panel «Indigenismos en el Diccionario general y diccionarios bilingües actuales (lenguas originarias-español / español-lenguas originarias)», donde varios expertos han planteado posibles mejoras en la recopilación de estas palabras. 

Marcos Lovón ha profundizado sobre las voces andinas y cómo los diccionarios no sólo reflejan la cultura, sino que también contribuyen a construirla, en ocasiones con visiones estereotipadas; Belén Villena ha propuesto “corregir” algunos términos procedentes del mapuche; y Nadiezdha Torres ha mostrado las conclusiones de sus estudios sobre el tepehuano. Battaner ha recogido todas las propuestas y ha reconocido que “hay trabajo por delante”.

La tercera jornada del evento ha ahondado en la universalidad del español y sus contactos lingüísticos, con varios paneles centrados en la evolución de la lengua en América del Sur. La mesa «El espacio andino, las lenguas originarias y el español» ha contado con dos especialistas en la evolución del quechua en sus países. Marleen Haboud ha abordado la diversidad lingüística en Ecuador, con 14 nacionalidades y 13 lenguas indígenas vivas. “No podemos entender el castellano hablado en la región andina sin los rasgos indígenas, principalmente del kichwa o quechua, que lo enriquecen”, ha defendido, en la misma línea que la boliviana España Villegas. El panel ha estado presidido por Camino Fernández, doctor en Literatura en Perú, y coordinado por Carlos Arrizabalaga, especialista en el español en este país.

En el encuentro convocado en el edificio Constitución 1812 se ha profundizado sobre esta misma cuestión con un panel titulado «Las lenguas originarias de América del Sur y el español»“Se esperaba que, tras las independencias de América, los indígenas recuperaran sus lenguas originarias, pero hemos visto que éstas están disminuyendo cada día”, ha apuntado Irina de Ardila, de la Academia panameña. 

De Ardila presidió una mesa coordinada por el antropólogo Alberto Chirif, gran conocedor de la Amazonía, en la que también han participado el investigador paraguayo Domingo Aguilera, que ha analizado los préstamos entre español y guaraní; el doctor en Historia Diego Bracco, experto uruguayo en el pasado indígena del Río de la Plata; y Antonieta Cecilia Carrasco, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, que ha abordado la castellanización de apellidos indígenas en Perú.